PROMOCIÓN DE AÑO NUEVO TU PÁGINA DESDE 350€

Divide tu sitio web en dos secciones con Gutenberg: Guía paso a paso

Por Daniel Maestre, Co-fundador / CEO | Lectura de 5 minutos

En el mundo del diseño web, la estructura y la organización son claves para una experiencia de usuario satisfactoria y un SEO óptimo. A menudo, los sitios web necesitan dividir su contenido en secciones independientes para una mejor navegabilidad y presentación de la información.

En este artículo, exploraremos cómo dividir tu sitio web en dos secciones independientes utilizando Gutenberg, el editor de bloques de WordPress.

Dividir tu sitio web en dos secciones
Dividir tu sitio web en dos secciones

Divide tu sitio web en dos secciones independientes con Gutenberg: Guía paso a paso

Creando una plantilla personalizada con Gutenberg

  1. Accede al editor de sitios completos (Full Site Editor): Puedes acceder a él desde el menú de WordPress, en “Apariencia” -> “Editor de sitios”.
  2. Crea una nueva plantilla personalizada: En el editor de sitios, selecciona “Plantillas” y luego “Añadir nueva”. Nombra tu plantilla y selecciona “Plantilla de página” como tipo.
  3. Añade un bloque de columnas: Dentro de la plantilla, busca y añade un bloque “Grupo” (o cualquier bloque que te permita crear dos columnas). Esto te permitirá dividir el contenido en dos secciones.
  4. Añade la navegación en la columna izquierda: En la columna izquierda, añade un bloque de “Navegación”. Configura la posición del bloque como “Pegado” (Sticky) para que se mantenga visible al desplazarte por la página.
  5. Añade el contenido en la columna derecha: En la columna derecha, añade un bloque de “Contenido”. Aquí se mostrará el contenido principal de cada página.
  6. Guarda la plantilla: Guarda la plantilla para que los cambios se apliquen.

Opciones de personalización

  • Cambiar el orden de las columnas: Puedes ajustar la posición del bloque de navegación y contenido según tus necesidades. Si prefieres que el contenido principal aparezca primero, puedes mover el bloque de navegación a la derecha y usar CSS para invertir el orden en las vistas de escritorio.
  • Personalizar el diseño: Puedes personalizar el estilo de las columnas, los colores, los espacios y los elementos visuales para crear un diseño que se adapte a tu marca y estética.
  • Optimizar para dispositivos móviles: Asegúrate de que el diseño se adapte correctamente a diferentes tamaños de pantalla, especialmente para dispositivos móviles, utilizando las opciones de diseño responsive que ofrece Gutenberg.

Consejos adicionales para la organización de tu sitio web

  • Considera la estructura de la información: Evalúa la jerarquía de tu contenido y organiza las secciones de forma lógica, utilizando menús y submenús claros.
  • Prioriza la experiencia de usuario: Asegúrate de que la navegación sea intuitiva y fácil de usar.
  • Optimiza para SEO: Utiliza palabras clave relevantes en los títulos y descripciones de las secciones, y asegúrate de que los enlaces internos sean claros y concisos.

Al utilizar Gutenberg y seguir estas pautas, podrás dividir tu sitio web en secciones independientes, mejorar la experiencia de usuario y optimizar tu contenido para un SEO efectivo.

Más artículos

¿Siguen importando los backlinks para el SEO en 2025?

Descubre cómo la importancia de los backlinks en SEO ha evolucionado. Analizaremos la afirmación de que los enlaces son menos importantes que antes, explorando si esto es cierto en todos los casos y cómo construir una estrategia SEO efectiva que incluya (pero no dependa exclusivamente de) la obtención de backlinks de calidad.

Leer más

Trump Confunde a España con los BRICS y Anuncia Aranceles del 100%

Donald Trump confunde a España con los BRICS y amenaza con imponer aranceles del 100%. Descubre qué son los BRICS, su expansión y objetivos económicos en el contexto internacional.

Leer más

Cuéntanos tu idea

¿Donde estámos?

  • Murcia
    Pl. Circular
    30008, Murcia, España
Whatsapp